Llegar a ser – (de lo que no es)
(Física, Aristoteles Libro I, Capitulo 7)
Informe de Lectura.
Fernando Castro
Filosofía
Universidad de Antioquia
Es necesario examinar la forma en como las cosas se generan y destruyen, es necesario encontrar la causa primera , los principios y el funcionamiento de los estados de la generación. Como sabemos en la naturaleza los eventos de generación son constantes y de la mano la destrucción o corrupción de estos objetos, se habla entonces de “llegar a ser”, de lo que no es. Aristoteles analiza esta idea inicialmente desde el punto de vista de sus predecesores con el fin de descubrir como el llegar a ser por los contrarios de las cosas es inconsistente ya que estos no actúan sobre si mismos.
Cuando Aristoteles hace referencia a contrarios es en el sentido de “Músico” y “No músico o a-músico”, se dice que para llegar a ser, primero es el a-músico y luego el Músico, pero sin tener en cuenta la pregunta quien llega a ser o que llega a ser, siguiendo se afirma que en el proceso de llegar hay algo que es constante, que permanece y es ese quien o que que llega a ser de algo, por ejemplo el hombre a-músico que llega a ser hombre-músico. Pero en este sentido vemos que no son solo los contrarios los que actúan en dicho proceso que es necesario un sustrato en este caso el hombre y que este concepto permanece.
Músico y no-músico no existen por si solos en la naturaleza es necesario de un sustrato al cual se le aplican tales propiedades como ser no-músico y luego músico, es ahí donde los contrarios no permanecen en el llegar a ser de las cosas físicas, por ser cosas que no existen por si mismas o que se den solas en la naturaleza, nunca podemos percibir el concepto de no-músico si ponerlo en relación con el hombre, siempre decimos "Fernando es Músico" o "Fernando no es Músico (no-músico)" lo que quiere decir que es necesario un sujeto que este implicado en los procesos de generación en este caso seria el hombre quien llega a ser músico.
Ahora sabemos que es Músico o no-músico ya dijimos que son contrarios, pero si le acuñamos el concepto de forma veremos que el llegar a ser está relacionado con este concepto, por ejemplo músico es una forma que toma el hombre cuando aprende algo, o esta inmerso en un proceso de generación y corrupción, así una segunda parte del llegar a ser es la forma que toma el sujeto durante un proceso.
“Las cosas que simplemente llegan a ser lo hacen en algunos casos por transfiguración, como la estatua del bronce; en otros por adición, como las cosas que aumentan; en otros por sustracción, como el hermes de la piedra; en otros por composición, como la casa; en otros por alteración, como las cosas que cambian con respecto a su materia. Es evidente que todas las cosas que llegan a ser de esta manera proceden de un sustrato”
Aristoteles - Física I90b5-190b10
El hacer el análisis de “llegar a ser”, se hace en el sentido de encontrar los principios de este mismo (generación), inicialmente se ha dicho que los contrarios son principios (concepción monista), en el caso del a-músico y el músico, pero como dijimos antes estos no están por si solos en la naturaleza ni se afectan a si mismos. Entonces es necesario dar a conocer que los principios que permanecen como lo es el sustrato (Ejemplo: el concepto de hombre, el bronce, la materia), tenemos también la forma (músico, Escribano, estatua) y la ausencia de forma o privación y en este sentido los principios son tres en numero.
En este sentido podemos entender entonces como se dan los objetos físicos, decimos que estos se dan por analogía, el bronce respecto a la estatua, la materia respecto a la forma. Es decir la materia y la forma van de la mano, estos no los podemos crear están en concepto (forma) y en el universo, las cosas se dan entonces con relación a una forma planteada, como en el pensar del escultor a la hora de coger un trozo de madera (sustrato) sin forma (privación) y crear una escultura (forma), en estos procesos notamos como los principios del llegar a ser son tres y la forma como estos se relacionan y actúan.
Sin embargo, todavía no está claro cuál de los dos es la sustancia, si la forma o el substrato. Pero que los principios son tres, en qué sentido son tres y en qué relación están entre sí, está claro.
Aristoteles - Física I 191a15
NOTA: Texto relacionado con mi forma de ver "Acerca de la Generacion Y corrupcion" de Aristoteles.
(Física, Aristoteles Libro I, Capitulo 7)
Informe de Lectura.
Fernando Castro
Filosofía
Universidad de Antioquia
Es necesario examinar la forma en como las cosas se generan y destruyen, es necesario encontrar la causa primera , los principios y el funcionamiento de los estados de la generación. Como sabemos en la naturaleza los eventos de generación son constantes y de la mano la destrucción o corrupción de estos objetos, se habla entonces de “llegar a ser”, de lo que no es. Aristoteles analiza esta idea inicialmente desde el punto de vista de sus predecesores con el fin de descubrir como el llegar a ser por los contrarios de las cosas es inconsistente ya que estos no actúan sobre si mismos.
Cuando Aristoteles hace referencia a contrarios es en el sentido de “Músico” y “No músico o a-músico”, se dice que para llegar a ser, primero es el a-músico y luego el Músico, pero sin tener en cuenta la pregunta quien llega a ser o que llega a ser, siguiendo se afirma que en el proceso de llegar hay algo que es constante, que permanece y es ese quien o que que llega a ser de algo, por ejemplo el hombre a-músico que llega a ser hombre-músico. Pero en este sentido vemos que no son solo los contrarios los que actúan en dicho proceso que es necesario un sustrato en este caso el hombre y que este concepto permanece.
Músico y no-músico no existen por si solos en la naturaleza es necesario de un sustrato al cual se le aplican tales propiedades como ser no-músico y luego músico, es ahí donde los contrarios no permanecen en el llegar a ser de las cosas físicas, por ser cosas que no existen por si mismas o que se den solas en la naturaleza, nunca podemos percibir el concepto de no-músico si ponerlo en relación con el hombre, siempre decimos "Fernando es Músico" o "Fernando no es Músico (no-músico)" lo que quiere decir que es necesario un sujeto que este implicado en los procesos de generación en este caso seria el hombre quien llega a ser músico.
Ahora sabemos que es Músico o no-músico ya dijimos que son contrarios, pero si le acuñamos el concepto de forma veremos que el llegar a ser está relacionado con este concepto, por ejemplo músico es una forma que toma el hombre cuando aprende algo, o esta inmerso en un proceso de generación y corrupción, así una segunda parte del llegar a ser es la forma que toma el sujeto durante un proceso.
“Las cosas que simplemente llegan a ser lo hacen en algunos casos por transfiguración, como la estatua del bronce; en otros por adición, como las cosas que aumentan; en otros por sustracción, como el hermes de la piedra; en otros por composición, como la casa; en otros por alteración, como las cosas que cambian con respecto a su materia. Es evidente que todas las cosas que llegan a ser de esta manera proceden de un sustrato”
Aristoteles - Física I90b5-190b10
El hacer el análisis de “llegar a ser”, se hace en el sentido de encontrar los principios de este mismo (generación), inicialmente se ha dicho que los contrarios son principios (concepción monista), en el caso del a-músico y el músico, pero como dijimos antes estos no están por si solos en la naturaleza ni se afectan a si mismos. Entonces es necesario dar a conocer que los principios que permanecen como lo es el sustrato (Ejemplo: el concepto de hombre, el bronce, la materia), tenemos también la forma (músico, Escribano, estatua) y la ausencia de forma o privación y en este sentido los principios son tres en numero.
En este sentido podemos entender entonces como se dan los objetos físicos, decimos que estos se dan por analogía, el bronce respecto a la estatua, la materia respecto a la forma. Es decir la materia y la forma van de la mano, estos no los podemos crear están en concepto (forma) y en el universo, las cosas se dan entonces con relación a una forma planteada, como en el pensar del escultor a la hora de coger un trozo de madera (sustrato) sin forma (privación) y crear una escultura (forma), en estos procesos notamos como los principios del llegar a ser son tres y la forma como estos se relacionan y actúan.
Sin embargo, todavía no está claro cuál de los dos es la sustancia, si la forma o el substrato. Pero que los principios son tres, en qué sentido son tres y en qué relación están entre sí, está claro.
Aristoteles - Física I 191a15
NOTA: Texto relacionado con mi forma de ver "Acerca de la Generacion Y corrupcion" de Aristoteles.