El optimismo y la esperanza en una sociedad como en la que vivimos son solo recursos del los mecanismos de poder que ocultan la realidad no en términos de verdad absoluta si no en términos de un mecanismo donde la realidad es en cuanto develemos las relaciones de poder que existen en los diferentes estamentos de lo cotidiano, así pues que me atrevo a afirmar (Utilizando mi mala interpretación de Foucault) que estamos en guerra constante y no solo en relación con el otro si no también con nosotros mismos. que estamos sometidos no solo a un solo sistema de poder absoluto si no que lo cotidiano esta marcado por diferentes relaciones de poder que construyen lo que somos y lo que hacemos y ademas determinan la forma como nos relacionamos con el mundo.
Que es la guerra entonces, si no mas que un estado constante del devenir de las relaciones de los hombres, relaciones que están enmarcadas en los términos que de las luchas, las revoluciones, la subversión, las relaciones con cada uno de los componentes de nuestra historia esta marcada en lo mas profundo, si en lo mas profundo por que no estamos conscientes de ello, creemos que estamos sometidos a un poder absoluto el cual debemos intentar cambiar, no nos damos cuentas de las luchas internas, mas locales, de los sometimientos soterrados o que pasan casi inadvertidos a nuestra mirada global del Poder.
El Poder entonces no se manifiesta solo por las grandes maquinarias que nos someten de manera global, este tipo de relación de poder manifiesto globalmente, talves no debe intentar atacar con una mirada global, si no a sus componentes que vienen desde lo mas básico hasta un sistema complejo de relaciones de poder como lo es el mismo estado, la guerra entonces es una manifestación de las relaciones de poder que se mantiene constante, siempre.
La guerra entendida como Lucha es un constante devenir que esta disuelta o envuelta en cada una de las relaciones con las personas, que en ultimas se ejercen como relaciones de poder, cada lucha implica su revolución, así que posiblemente cada dialogo o discusión que ponga en juego una "lucha de los argumentos" es la manifestación de un mecanismo de poder, y en las peleas de los argumentos (Segun Popper), la ventaja es que ellos deben morir por nosotros, en las guerras de las palabras sobrevivimos así nuestro pensamiento se lesione.
Que es la guerra entonces, si no mas que un estado constante del devenir de las relaciones de los hombres, relaciones que están enmarcadas en los términos que de las luchas, las revoluciones, la subversión, las relaciones con cada uno de los componentes de nuestra historia esta marcada en lo mas profundo, si en lo mas profundo por que no estamos conscientes de ello, creemos que estamos sometidos a un poder absoluto el cual debemos intentar cambiar, no nos damos cuentas de las luchas internas, mas locales, de los sometimientos soterrados o que pasan casi inadvertidos a nuestra mirada global del Poder.
El Poder entonces no se manifiesta solo por las grandes maquinarias que nos someten de manera global, este tipo de relación de poder manifiesto globalmente, talves no debe intentar atacar con una mirada global, si no a sus componentes que vienen desde lo mas básico hasta un sistema complejo de relaciones de poder como lo es el mismo estado, la guerra entonces es una manifestación de las relaciones de poder que se mantiene constante, siempre.
La guerra entendida como Lucha es un constante devenir que esta disuelta o envuelta en cada una de las relaciones con las personas, que en ultimas se ejercen como relaciones de poder, cada lucha implica su revolución, así que posiblemente cada dialogo o discusión que ponga en juego una "lucha de los argumentos" es la manifestación de un mecanismo de poder, y en las peleas de los argumentos (Segun Popper), la ventaja es que ellos deben morir por nosotros, en las guerras de las palabras sobrevivimos así nuestro pensamiento se lesione.