introducción
Quisiera poder decir de la manera mas optimista que este texto pretende ser de alguna manera una historia reveladora sobre el pensamiento Hacker, pero realmente solo puedo poner aquí mi propio pensamiento y unas cuantas lecturas que yo mismo he hecho de la historia al rededor del concepto Hacker, es en parte la lectura de mi historia entorno a este pensamiento y esta estructura de vida.
Realmente es dificil decir como aparece en la historia esta idea, miles de personas han intentado remontarlo a tiempos muy lejanos, algunos Filósofos que he leído han tenido la descabellada idea de decir que Platon era un Hacker, posiblemente Platon era un revolucionario del pensamiento y posiblemente uno de los filósofos mas grandes de toda la historia, pero este texto no intenta ser un texto filosófico aunque puede terminar siéndolo debido a la formación filosófica a la que estoy intentando acceder en este momento, yo delimitare la existencia de este pensamiento al surgimiento de las tecnologías de información, la computación o la informática (Como prefieras llamarlo), todos estos hechos son anteriores a lo que hoy conocemos como la sociedad de la información ya que esta surge como una consecuencia de la investigación en los campos antes mentados.
Debo decir que la computación como la conocemos ahora tiene sus orígenes en la guerra, durante la segunda guerra mundial se desarrollaron maquinas que hacían cómputos para descifrar las comunicaciones de los enemigos y de esta manera poder encontrar una ventaja en el campo de batalla, los aliados en especial estados unidos lograron desarrollar la computación electrónica, ya que al usar el termino computación podemos remontarnos hasta el ábaco, esa no es la idea de este texto, este texto tiene como idea tratar de ser un estudio genealógico, en relación con la propuesta que hace Michel Foucault sobre los que debería ser un estudio genealógico 1). En este sentido me preguntare como surge el pensamiento Hacker que viene desde los 60 hasta los días de hoy, que relaciones de poder están en juego y tratare de escudriñar en la historia como estas se construyen.
Se preguntaran ahora, por que hablar de pensamiento Hacker en relación con ciertas estrategias de poder que se hacen visibles en la historia, muchos dirán que el movimiento Hacker y su pensamiento obedece a una comunidad imparcial donde lo que menos interesa es acceder al poder o ejercer algún tipo de poder sobre las personas, la idea optimista de liberar la información y de hacer asequible el conocimiento a todas las personas puede ser la ejemplificacion de una relación de poder o una estrategia de dominación que esta en juego en las relaciones del hombre y la maquina y mas allá de eso las relaciones que se establecen a través de la tecnología y la basta red donde tiene cabida la concepción de la palabra Hacker
El Hacker
” Y Entonces ocurre… Se abre una puerta a un nuevo mundo… Corriendo a través de la línea telefónica, como la heroína a través de las venas de un adicto, se emana un pulso electrónico, buscaba un refugio ante las incompetencias de todos los días… Me encuentro con un teclado. “Esto es … Aquí pertenezco…” Conozco a todo el mundo aquí… aunque nunca me haya encontrado con ellos, les dirigiese la palabra o escuchase su voz… Les conozco a todos… Maldito crío. Ya está enganchado otra vez al teléfono. Son todos iguales… “ 2)
Por que conectarse? es una necesidad inherente al ser humano, encontrar conexiones donde podamos desplegar toda nuestra capacidad creativa y de alguna manera competir con las otras personas, parece que es evidente sostener una actitud critica ante las cosas que se nos presentan a diario es por es que que nos conectamos, la conformidad no es parte de nuestro universo ya que estamos en constante lucha con nosotros mismos, tenemos que luchar con las voces que intentan acallar nuestras voces de protesta ante un conocimiento mediocre y condenado por una régimen que intenta someternos por medio de “Bienes Sociales”, intentamos aprender cosas que no quieren que sepamos, cosas que tienen miedo que veamos y usemos, les da miedo que revelemos sus secretos técnicos y salgamos de la mediocridad en la que nos mantienen en su ejercicio del poder, los mecanismos de control creen que el conocimiento es poder, nosotros mismos lo hemos creído y se lo hemos demostrado al mundo, nuestra actitud nos lleva por el camino de la esperanza de creer en un mundo mejor, tenemos una actitud positiva frente a lo que hacemos y demostramos al mundo, pretendemos liberar el conocimiento, pero las consecuencias son nefastas por que a pesar de nuestros intentos de ayudar y posibilitar un cambio, la sociedad nos ha marcado como delincuentes, nos han llamado terroristas, ¿por que?, por que tienen miedo a nuestro poder, poder que ahora no podemos negar y este texto trata de esto, de mostrar como un Hacker, se relaciona con el poder, como se forma y como aparece el concepto de Hacker en los diferentes mecanismos del poder y como se transforman las relaciones de poder que de alguna manera han formado el actual conocimiento hacker, por que ya no hay que negarlo, ser un hacker o pretender serlo, se da en el juego de diferentes relaciones de poder, se de en la confrontación con los otros, con las luchas internas que se evidencian a la hora de querer adquirir un conocimiento.
Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto en varias o alguna rama técnica relacionada con la informática: programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc. Se suele llamar hackeo y hackear a las obras propias de un hacker. 3), muchos están de acuerdo con esta definición de hacker y la defienden a capa y espada con miedo a las consecuencias legales que pueden traer asumir ciertas posiciones que no pueden negarse dentro de la idea de hacker, puede que un hacker no pueda denominarse como pirata informático, pero es claro que una persona con las suficientes capacidades técnicas puede considerarse en el contexto social como un individuo peligroso, es por ello que el concepto de hacker a través de la historia ha estado marcado momentos donde no logra dinstinguirse la diferencia que hacen los mismos hackers entre Crackers 4) y/o Pirata informático.